Jonathan A. Govias (Edmonton, Canadá, 1976), miembro fundador del programa Abreu Fellows en el New England Conservatory, escribe sobre el devenir del otrora portentoso aparato orquestal venezolano y sus vinculaciones…
Jonathan A. Govias (Edmonton, Canadá, 1976), miembro fundador del programa Abreu Fellows en el New England Conservatory, escribe sobre el devenir del otrora portentoso aparato orquestal venezolano y sus vinculaciones…
Raúl De Armas escribe en este breve ensayo sobre Preámbulo, la novela de Antonio López Ortega (Caracas: Monroy Editor, 2021), una autoficción que narra los orígenes y la vida cotidiana…
Cuando se habla de la devastación del país, con frecuencia se suele apelar a un conjunto de cifras y estimaciones que varían notablemente de una fuente a otra. Esto se…
En las dos últimas décadas, Venezuela ha tenido una de las tasas de homicidio más altas de América. La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes que han recibido disparos.
Inventario para después de la guerra es una compilación de poemas en prosa en el que Raquel Rivas Rojas (Guanare, 1962) propone una ficción distópica inspirada en los enfrentamientos callejeros…
Claudia Cavallin (San Cristóbal, 1972) entrevista a la escritora María Elena Morán (Maracaibo, 1985) quien se ha posicionado en el campo literario por su novela Volver a cuándo (Madrid: Siruela,…
El simposio aspira producir un acercamiento crítico a este corpus, lo que permitiría reflexionar sobre la realidad contemporánea de Venezuela, y la influencia que ésta ha tenido sobre América Latina…
Miguel Gomes (Caracas, 1964) reseña el volumen de cuentos Método rumano para dejar de fumar, de Liliana Lara (Caracas, 1971), una obra cuya poética “esboza las transacciones simbólicas que se…
Claudia Cavallin (San Cristóbal, 1972) entrevista a Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1971) a propósito de la lectura de su libro Arqueología sonámbula (Anfibia, 2021), publicado en Santiago de Chile. “La…
Alexandra Alvarez Muro (Washington DC, 1946) reseña el libro de Oscar Lucién, Neolengua roja rojita. Un glosario chavista (Abediciones, 2022), un trabajo de indispensable lectura para quienes viven en Venezuela…