Irma Chumaceiro y Alexandra Álvarez Muro revisan en este trabajo el origen del concepto de “neolengua” y evalúan la pertinencia de esta denominación como discurso del poder. El estudio se…
Irma Chumaceiro y Alexandra Álvarez Muro revisan en este trabajo el origen del concepto de “neolengua” y evalúan la pertinencia de esta denominación como discurso del poder. El estudio se…
Publicamos un estudio de Miguel Angel Martínez Meucci (Caracas, 1976) que forma parte del volumen Transiciones políticas en América Latina. Desafíos y experiencias, coordinado por el autor y José Alberto…
Miguel Gomes (Caracas, 1964) se acerca en este breve estudio a eso que podemos reconocer hoy como el “corpus del ciclo del chavismo“. Es decir, la narrativa y la lírica…
Venezuela es hoy menos un país que una urgencia que genera neuralgias de todo tipo: éticas y políticas; humanitarias e históricas; en la vergüenza y el desastre; en la utopía…
Qué duda cabe: “estos años han despertado la conciencia del tiempo histórico: el interés por reexaminar el pasado lejano y no tan lejano, la inquietud y las preocupaciones por el…
Introducción. Después de 20 años de despilfarro, corrupción y mal uso de los recursos del Estado, Venezuela vive un proceso de empobrecimiento, marginalidad y exclusión inducidos por la acción coercitiva…
Prólogo. Las futuras generaciones de venezolanos disfrutarán con toda seguridad de transportes y comunicaciones hoy inimaginables, pero ninguna garantía existe que alcancen una sabiduría moral y política superior a…
A raíz de la crisis de la democracia nacida en 1958, la rápida cristalización en los años noventa del chavismo y, sobre todo, su imposición como ideología estatal, se han…