Por | 28/02/2025
A mediados de noviembre pasado, me contactó Krina Ber para ofrecerme un texto que había escrito con motivo de la presentación de ‹Nebraska›, la novela de Miguel Gomes publicada por Douglas Monroy (2023). Inesperadamente, un par de semanas después, Krina se marchó para siempre y sin despedirse. Preferí entonces aguardar un poco antes de publicar esta reseña tan amorosa y tan maravillosamente bien escrita. ¿Cómo hacía para escribir así en español? Cuánto la envidié por dominar de esa forma una lengua que aprendió tardíamente. En su correo me decía: «Manuel, por favor, revísala un poco, por si acaso tenga alguno de mis eternos errores de artículo, conector o tiempo verbal. Muchas gracias!» Ni una coma, ni una tilde, querida Krina, debimos ajustar. Caracas y David de Sousa te van a extrañar mucho. Hasta pronto...
Cecilia Rodríguez Lehmann (Caracas, 1970) reseña Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024), de Arianna de Sousa-García: «En este momento tan álgido de nuestra historia reciente que nos sumerge de n...
Por | 19/07/2024
Claudia Cavallin reseña El dibujo de la isla (Monroy Editor, 2023), libro de Fedosy Santaella (Puerto Cabello, 1970). "Este libro de Santaella, como titula uno de sus capítulos, está “Cada vez más ...
Por | 26/05/2024
Miguel Gomes reseña la novela El fin de la tristeza, de Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960). Gomes encuentra en el relato algunos "aspectos fundamentales de la narrativa venezolana reciente", al...
Por | 24/01/2024
Manuel Díaz-Campos (Caracas, 1968) reseña el volumen Estudios del español de Venezuela, editado por Enrique Pato (2023) y publicado por la editorial Iberoamericana/Vervuert.
Por | 20/10/2023
Nunca será muy tarde para volver la mirada sobre la obra del intelectual venezolano Fernando Coronil. Por ello ofrecemos aquí en español esta reseña que Gianfranco Selgas hace del volumen The Ferna...