Revista de Crítica, pensamiento e ideas
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
/ Venezuela
‘Aparato nostálgico’: De las representaciones y los discursos del pasado en la Venezuela contemporánea

‘Aparato nostálgico’: De las representaciones y los discursos del pasado en la Venezuela contemporánea

Por Manuel Silva-Ferrer | 27 julio 2020

En este primer trabajo del díptico dedicado a la obra de Alessandro Balteo-Yazbeck, Manuel Silva-Ferrer (Caracas, 1971) realiza un acercamiento que incorpora una nueva perspectiva a la lectura que ofrece…

La falacia de la efectividad de “la mano fuerte”

La falacia de la efectividad de “la mano fuerte”

Por Alonso Palacios | 11 julio 2020

Presentamos a continuación un texto inédito de Alonso Palacios (Caracas, 1942–2018), que en estos tiempos de nuevos retos y definiciones políticas plantea cuestiones de enorme interés para la sociedad venezolana:…

Venezuela: los padres de familia y la multitud promiscual

Venezuela: los padres de familia y la multitud promiscual

Por Elías Pino Iturrieta | 4 junio 2020

¿Cuáles son las razones que han impedido que el republicanismo sea un suceso estable en Venezuela? Esa es la pregunta que intenta responder en este ensayo (especie de adelanto de…

Indiana Jones tras la ruta de Simón Bolívar

Indiana Jones tras la ruta de Simón Bolívar

Por Luis Heraclio Medina Canelón | 29 mayo 2020

La imagen de un gringo de sombrero de fieltro, revólver al cinto y un chaquetón arrugado protagonizando exploraciones y aventuras en tierras exóticas recordará a muchos a Harrison Ford, en…

Haciendas y ciudades: herencias poscoloniales y patrones de poblamiento en la trama urbana contemporánea

Haciendas y ciudades: herencias poscoloniales y patrones de poblamiento en la trama urbana contemporánea

Por Lorenzo González Casas y Vicente Garrido | 29 mayo 2020

En este luminoso ensayo, Lorenzo González Casas (Caracas, 1956) y Henry Vicente Garrido (Caracas, 1962) van tras los pasos del legado de larga duración del pasado colonial venezolano, para observar…

Políticas de lectura de la fábula y la nación en Las memorias de Mamá Blanca

Políticas de lectura de la fábula y la nación en Las memorias de Mamá Blanca

Por Fco. Javier Lasarte Valcárcel | 8 mayo 2020

Javier Lasarte Valcárcel (Caracas, 1955) nos ofrece un estudio inédito que vuelve sobre los pasos de Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra, uno de los textos…

De la carne y sus atributos. Carnofalogocentrismo en Cuba y Venezuela

De la carne y sus atributos. Carnofalogocentrismo en Cuba y Venezuela

Por Magdalena López | 30 marzo 2020

Magdalena López (Zürich, 1973) aborda en este estudio las experiencias cubana y venezolana como escenarios en los que es posible evaluar la condición ambivalente de la carne en términos biopolíticos.

El Teatro Teresa Carreño: una historia personal

El Teatro Teresa Carreño: una historia personal

Por Dietrich Kunckel | 6 marzo 2020

En esta valiosa crónica, Dietrich Kunckel (Berlin, 1938 – Budapest, 2024), arquitecto venezolano de origen alemán, relata con precisos detalles el proceso de diseño y construcción del Teatro Teresa Carreño,…

Entre el poder supremo y el orden constitucional: Problemas en la concepción y organización del Estado  durante la Independencia de Venezuela (1811-1830)

Entre el poder supremo y el orden constitucional: Problemas en la concepción y organización del Estado durante la Independencia de Venezuela (1811-1830)

Por Elena Plaza | 7 noviembre 2019

La idea del poder supremo y las tensiones y conflictos generados por éste en el orden político son el eje de este valioso ensayo de Elena Plaza (Caracas, 1952). En…

La hija de la española: la escritura de la urgencia

La hija de la española: la escritura de la urgencia

Por Einar Goyo Ponte | 7 noviembre 2019

Venezuela es hoy menos un país que una urgencia que genera neuralgias de todo tipo: éticas y políticas; humanitarias e históricas; en la vergüenza y el desastre; en la utopía…

26 / 29

  • Anterior
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • Siguiente
Trópico Absoluto es una revista interdisciplinaria dedicada a la reflexión humanística en su sentido más amplio. Fundada en diciembre de 2018, tiene entre sus objetivos servir de espacio de encuentro para el intercambio de ideas sobre Venezuela y América Latina, así como para abordar una amplia variedad de temas de la cultura contemporánea, promoviendo el diálogo crítico, la tolerancia, la diversidad de pensamiento y el rigor intelectual.

Director - Editor (Berlin):
Manuel Silva-Ferrer @msilvaferrer

Contacto: tropicoabsolutorevista@gmail.com
Revista de crítica, pensamiento e ideas / ISSN: 2943-8888
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
© TropicoAbsoluto 2018
Diseño de identidad gráfica:
ABV Taller de Diseño. Waleska Belisario y Daniela Alcalá

Diseño y desarrollo web:
Elemental, Estudio de Diseño