«Como quien deja atrás todo lo atesorado, o se somete a una nueva revelación, Barreto nos entrega en Inmundo su propio canto general: crujen los huesos del cosmos, vagan las…
«Como quien deja atrás todo lo atesorado, o se somete a una nueva revelación, Barreto nos entrega en Inmundo su propio canto general: crujen los huesos del cosmos, vagan las…
La literatura y el periodismo venezolanos han perdido a una de sus voces emblemáticas con el fallecimiento de Patricia Guzmán, reconocida periodista y poeta cuya obra dejó una huella profunda…
¿Qué significa un giro de palabras en el mapa que señala la ruta del «imagino volver»? Abriendo con la escritura y cerrando con las imágenes, Jesús Montoya (Mérida, Venezuela, 1993)…
Las palabras, en la poesía, se conectan unas a otras, como tejiendo sentidos y pertenencias que se transforman en una red que atrapa a los lectores. No obstante, más allá…
Juan Sánchez Peláez (1922 – 2003) fue una de las voces fundadoras del discurso lírico contemporáneo venezolano, de alta resonancia tanto en la poesía venezolana como latinoamericana. Su libro, Elena…
La poeta puertorriqueña Aurea María Sotomayor escribe sobre Casa de pisar duro (2013), el poemario de Gina Saraceni ganador en 2011 del XI Premio Anual Transgenérico de la Sociedad de…
Gina Saraceni (Caracas, 1966) reseña el poemario Ojiva, de Néstor Mendoza, publicado en Bogotá por la editorial El taller blanco.
Durante este mes de noviembre, en las ciudades de Caracas y Valencia, Venezuela, tiene lugar un ciclo de actividades en torno al surgimiento de la obra ortónima completa de Eugenio…
Sergio Chejfec fue el responsable de que la obra de Igor Barreto llegara hasta Buenos Aires, donde ahora se publica El Muro de Mandelshtam (Ninguna Orilla, 2022). Sergio fue no…
Casa o lobo (1981) La infancia fue una gracia que me fue desprendida. Aquello que se viene me devuelve persona con brío de reír. Ya no tengo memoria para el…