Miguel Gomes (Caracas, 1964) se acerca en este breve estudio a eso que podemos reconocer hoy como el “corpus del ciclo del chavismo“. Es decir, la narrativa y la lírica…
Miguel Gomes (Caracas, 1964) se acerca en este breve estudio a eso que podemos reconocer hoy como el “corpus del ciclo del chavismo“. Es decir, la narrativa y la lírica…
Venezuela es hoy menos un país que una urgencia que genera neuralgias de todo tipo: éticas y políticas; humanitarias e históricas; en la vergüenza y el desastre; en la utopía…
En este trabajo Gina Saraceni (Caracas, 1966) se propone analizar la obra completa del poeta venezolano Igor Barreto (San Fernando de Apure, 1952), uno de los autores más relevantes de…
Juan Pablo Lupi (Caracas, 1968) desarrolla en este estudio de la novela Cubagua (1931), de Enrique Bernardo Núñez (1895-1964), la relación de Venezuela con “la tierra” –una categoría general que…
Caracas como espacio imaginario e imaginado es el tema que ocupa en este ensayo a Ana Teresa Torres (Caracas, 1945). Autora de la selección que dio cuerpo al extraordinario volumen…
A mediados del año 2010, el escritor Alexis Romero se encontraba en Caracas preparando un libro, especie de ofrenda al poeta Eugenio Montejo, quien había fallecido en Valencia un par…
Alvaro Contreras (Coloncito, Táchira, 1966) vuelve en este trabajo sobre las tesis de Laureano Vallenilla Lanz, que fueron dominantes en los estudios de la sociedad venezolana a comienzos del siglo…
No conforme con el brillo de la trayectoria de Luis Pérez-Oramas (Caracas, 1960) el narrador y ensayista José Balza (Tucupita, Delta del Orinoco, 1939) desvela de manera sobresaliente en este…
En este trabajo, el investigador Miguel Gomes (Caracas, 1964) dialoga con el escritor venezolano Santiago Acosta (San Francisco, California, 1983), una de las voces más representativas de la nueva poesía…
Joaquín Marta Sosa (Nogueira, Portugal, 1940) sostiene que “la poesía hecha en Venezuela ha vivido desde comienzos de siglo, y un poco antes, en una suerte de constante y discreto…