Claudia Cavallin entrevista al investigador y escritor venezolano Miguel Gomes (Caracas, 1964). Radicado en Connecticut, Gomes no solo ejerce la docencia y la crítica, sino que posee una amplia obra…
Claudia Cavallin entrevista al investigador y escritor venezolano Miguel Gomes (Caracas, 1964). Radicado en Connecticut, Gomes no solo ejerce la docencia y la crítica, sino que posee una amplia obra…
Omar Osorio-Amoretti (Caracas, 1987) reseña Ante el jurado (Valencia: Pre-Textos, 2022), libro de Miguel Gomes, uno de los autores venezolanos cuya obra crítica y narrativa se ha desarrollado fundamentalmente fuera…
En este trabajo Gianfranco Selgas (Caracas, 1988) se propone interpretar la instalación audiovisual-multimedia Imagen de Caracas como una forma especulativa, donde por medio de la integración de formas plásticas y…
Reproducimos este trabajo de Ernesto Mayz Vallenilla (Maracaibo, 1925 – Caracas, 2015). Escrito por el filósofo cuando tenía 30 años de edad, la reflexión es una muestra del talento de…
La conferencia “Presencias reales” que Steiner pronunciara en la universidad de Cambridge en 1985, fue su contundente aporte a la imperiosa necesidad ética que sintió un importante sector de la…
Como un homenaje póstumo a George Steiner, uno de los más importantes pensadores y críticos contemporáneos de la literatura y la cultura, publicamos aquí la traducción al español del ensayo…
Aun en medio de las peores circunstancias de su historia, las universidades venezolanas continúan demostrando su importancia y valía para la sociedad y el país todo. Técnicamente quebradas, con sus…
¿Se puede hacer comunidad cultural desde el estruendo?, se pregunta Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1971) al observar la propuesta ‘Historiografía marginal del arte venezolano’ (2012), un ensamble de artistas que…
En este trabajo Gina Saraceni (Caracas, 1966) se propone analizar la obra completa del poeta venezolano Igor Barreto (San Fernando de Apure, 1952), uno de los autores más relevantes de…
Atraido por la biografía de Alexander von Humboldt, Oscar Tenreiro vuelve a la relación arquitectura-medio natural. El autor plantea que esta pasó a ser una de esas materias que de…