Revista de Crítica, pensamiento e ideas
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
/ cultura
El Sistema ha muerto. Réquiem para una autopsia

El Sistema ha muerto. Réquiem para una autopsia

Por Jonathan Andrew Govias | 18 junio 2023

Jonathan A. Govias (Edmonton, Canadá, 1976), miembro fundador del programa Abreu Fellows en el New England Conservatory, escribe sobre el devenir del otrora portentoso aparato orquestal venezolano y sus vinculaciones…

Simposio (Re)pensando a Venezuela: Movimiento, tránsito, desplazamiento; en la Universidad de Cornell 

Simposio (Re)pensando a Venezuela: Movimiento, tránsito, desplazamiento; en la Universidad de Cornell 

Por Caracciolo P. León | 12 marzo 2023

El simposio aspira producir un acercamiento crítico a este corpus, lo que permitiría reflexionar sobre la realidad contemporánea de Venezuela, y la influencia que ésta ha tenido sobre América Latina…

Teatro venezolano del siglo XX (IX): Del realismo crítico a la autoreflexión

Teatro venezolano del siglo XX (IX): Del realismo crítico a la autoreflexión

Por Leonardo Azparren Giménez | 5 marzo 2023

En este capítulo de su obra inédita sobre la historia del teatro venezolano Leonardo Azparren Giménez (Barquisimeto, 1941) aborda el realismo crítico como discurso dominante de la nueva dramaturgia que surge…

Alexánder Apóstol: 40 modelos políticos pintados en la pared

Alexánder Apóstol: 40 modelos políticos pintados en la pared

Por Ruth Auerbach | 4 marzo 2023

Ofrecemos el texto de Ruth Auerbach que acompañó la exposición de Alexánder Apóstol (Barquisimeto, 1969) “40 modelos políticos pintados en la pared” (Caracas: Beatriz Gil Galería, 2022), una muestra que…

Los niños del “caso Padilla”

Los niños del “caso Padilla”

Por María Gabriela Díaz Gronlier | 26 febrero 2023

El estreno de la película El caso Padilla, de Pavel Giraud (2023), y la difusión de las grabaciones realizadas el 27 de abril de 1971 durante la “autocrítica” protagonizada por…

Historias del transtierro (Liliana Lara y su Método rumano para dejar de fumar)

Historias del transtierro (Liliana Lara y su Método rumano para dejar de fumar)

Por Miguel Gomes | 25 febrero 2023

Miguel Gomes (Caracas, 1964) reseña el volumen de cuentos Método rumano para dejar de fumar, de Liliana Lara (Caracas, 1971), una obra cuya poética “esboza las transacciones simbólicas que se…

“La reproducción del gesto ruinológico sonámbulo generó nuestra modernidad literaria”. Entrevista con Juan Cristóbal Castro

“La reproducción del gesto ruinológico sonámbulo generó nuestra modernidad literaria”. Entrevista con Juan Cristóbal Castro

Por Claudia Cavallin | 19 febrero 2023

Claudia Cavallin (San Cristóbal, 1972) entrevista a Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1971) a propósito de la lectura de su libro Arqueología sonámbula (Anfibia, 2021), publicado en Santiago de Chile. “La…

Victoria de Stefano (Rímini, 1940 – Caracas, 2023)

Victoria de Stefano (Rímini, 1940 – Caracas, 2023)

Por Caracciolo P. León | 7 enero 2023

La pasada noche del 6 de enero falleció en Caracas la escritora Victoria de Stefano. Figura fundamental de la literatura venezolana contemporánea, su obra ha sido valorada positivamente por la crítica…

Aufhebung. Sobre Welserland, de Víctor Manuel Pinto

Aufhebung. Sobre Welserland, de Víctor Manuel Pinto

Por César Panza | 14 diciembre 2022

Estas palabras fueron leídas por César Panza, el 26 de marzo del corriente, en la presentación de Welserland (Kavrial, Mad. España, 2021), en la ciudad de Valencia, Venezuela.

Tornillos viejos en la máquina del poema

Tornillos viejos en la máquina del poema

Por Eugenio Montejo | 20 noviembre 2022

Con motivo de la publicación de las Obras Completas de Eugenio Montejo por la editorial Pre-Textos (Valencia, España), reproducimos aquí dos ensayos del autor, referente insoslayable en el ámbito de…

4 / 7

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
Trópico Absoluto es una revista interdisciplinaria dedicada a la reflexión humanística en su sentido más amplio. Fundada en diciembre de 2018, tiene entre sus objetivos servir de espacio de encuentro para el intercambio de ideas sobre Venezuela y América Latina, así como para abordar una amplia variedad de temas de la cultura contemporánea, promoviendo el diálogo crítico, la tolerancia, la diversidad de pensamiento y el rigor intelectual.

Director - Editor (Berlin):
Manuel Silva-Ferrer @msilvaferrer

Editor asociado (Caracas):
Fernando Rodríguez

Contacto: [email protected]
Revista de crítica, pensamiento e ideas / ISSN: 2943-8888
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
© TropicoAbsoluto 2018
Diseño de identidad gráfica:
ABV Taller de Diseño. Waleska Belisario y Daniela Alcalá

Diseño y desarrollo web:
Elemental, Estudio de Diseño