Amparado en el eterno pendular de la política, el día de hoy vuelve el Peronismo a la Casa Rosada Argentina. ¿Pero cuál Peronismo? ¿Qué es el Peronismo? ¿Puede alguien formular…
Amparado en el eterno pendular de la política, el día de hoy vuelve el Peronismo a la Casa Rosada Argentina. ¿Pero cuál Peronismo? ¿Qué es el Peronismo? ¿Puede alguien formular…
La idea del poder supremo y las tensiones y conflictos generados por éste en el orden político son el eje de este valioso ensayo de Elena Plaza (Caracas, 1952). En…
En esta tercera entrega de la serie sobre la historia del teatro venezolano, Leonardo Azparren (Barquisimeto, 1941) realiza una valiosa síntesis de los autores y las obras dramáticas que protagonizaron…
Caracas como espacio imaginario e imaginado es el tema que ocupa en este ensayo a Ana Teresa Torres (Caracas, 1945). Autora de la selección que dio cuerpo al extraordinario volumen…
En esta segunda entrega de la serie sobre la historia del teatro en Venezuela, Leonardo Azparren (Barquisimeto, 1941) explora, en la primera parte del siglo XIX, el período que podría…
Alvaro Contreras (Coloncito, Táchira, 1966) vuelve en este trabajo sobre las tesis de Laureano Vallenilla Lanz, que fueron dominantes en los estudios de la sociedad venezolana a comienzos del siglo…
¿Cómo se perfilaron las identidades de las mujeres hispanas en Nueva York a principios del siglo XX? ¿Qué discursos y prácticas estuvieron en juego en el momento de definir una…
La novela que Rómulo Gallegos escribe en 1921, y cuyo manuscrito fue resguardado con celo, representa uno de los problemas de genética literaria menos abordado por la crítica.