Qué duda cabe: “estos años han despertado la conciencia del tiempo histórico: el interés por reexaminar el pasado lejano y no tan lejano, la inquietud y las preocupaciones por el…
Qué duda cabe: “estos años han despertado la conciencia del tiempo histórico: el interés por reexaminar el pasado lejano y no tan lejano, la inquietud y las preocupaciones por el…
Leer lo político como ejercicio que pone en duda toda institución y tejido social es una modalidad que tiene sus antecedentes en América Latina. La literatura nos sirve como testimonio…
Es una opinión comúnmente aceptada que los españoles trajeron consigo al territorio de lo que sería América su idiosincrasia, su idioma y su religión. Pero también trajeron sus costumbres y…
Con frecuencia se ha señalado que la declaratoria de la independencia absoluta venezolana es el resultado de la presión ejercida por la Sociedad Patriótica de Caracas sobre el Congreso, y…
En el marco de la exposición Principio de incertidumbre, de Edgar Rodríguez Larralde (Caracas, 1939), que se presenta actualmente en la Sala TAC del Trasnocho Cultural, publicamos aquí un texto…
Atraido por la biografía de Alexander von Humboldt, Oscar Tenreiro vuelve a la relación arquitectura-medio natural. El autor plantea que esta pasó a ser una de esas materias que de…
Desde el segundo viaje de Cristóbal Colón, se embarcó hacia América un nutrido número de misioneros con la intención de llevar la palabra de Dios a los habitantes del Nuevo…
Introducción. Después de 20 años de despilfarro, corrupción y mal uso de los recursos del Estado, Venezuela vive un proceso de empobrecimiento, marginalidad y exclusión inducidos por la acción coercitiva…
Mario Briceño-Iragorry escribió Casa León y su tiempo (Aventura de un anti-héroe) en 1946. De inmediato el libro fue recibido con aplauso por la crítica y llamó la atención del…
El álbum, en principio, es un objeto de contención, un objeto que a veces se presenta vacío, en blanco, y a veces se presenta como un espacio ya elaborado, completo,…