“El problema de la memoria es el núcleo de estas reflexiones/textos de Rotker y Borges. Ellos están muy cerca, tan cerca como para leerse, traducirse y complementarse. Si no se…
“El problema de la memoria es el núcleo de estas reflexiones/textos de Rotker y Borges. Ellos están muy cerca, tan cerca como para leerse, traducirse y complementarse. Si no se…
Emir Rodríguez Monegal (Melo, Cerro Largo, Uruguay, 1921 – New Haven, Connecticut, 1985) estuvo en Caracas, en julio de 1967, para asistir al Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana y, de paso, acompañar la entrega…
“Hay que amar la pobreza para disfrutar este país”, dice Alejandro Castro (Caracas, 1986) en un pasaje de su diario de una visita a La Habana. Ajuste de cuentas con…
Joaquín Marta Sosa (Nogueira, Portugal, 1940) sostiene que “la poesía hecha en Venezuela ha vivido desde comienzos de siglo, y un poco antes, en una suerte de constante y discreto…
En este trabajo, Arturo Almandoz Marte (Caracas, 1960), revisa esa cruzada que fue la modernización cultural ocurrida en América Latina entre finales del siglo XIX y comienzos del XX; un…
Ana María Hurtado vuelve a las páginas de «Ulrica», el famoso cuento de Jorge Luis Borges, para desandar los hilos que conducen por igual a un hombre asediado por las…
Leer lo político como ejercicio que pone en duda toda institución y tejido social es una modalidad que tiene sus antecedentes en América Latina. La literatura nos sirve como testimonio…
Las advertencias nunca están de más para el lector que, siguiendo una famosa sentencia de Coleridge, pretenda durante la lectura de este diario suspender su incredulidad. Quien crea que con…