Ofrecemos a continuación un fragmento del libro La Tradición Inamovible. Persistencias en las conmemoraciones de la Batalla de Carabobo en Venezuela (1821-2021) del historiador Hancer González Sierralta (Acarigua, 1983). En…
Ofrecemos a continuación un fragmento del libro La Tradición Inamovible. Persistencias en las conmemoraciones de la Batalla de Carabobo en Venezuela (1821-2021) del historiador Hancer González Sierralta (Acarigua, 1983). En…
Rafael Sánchez descubrió de esta manera el secreto de nuestra esfinge, que en lugar de tener la cara humana y el cuerpo de un león, tiene una cara adusta, republicana,…
A Simón Bolívar, Libertador de Venezuela y de otras cuatro naciones de América Latina, le encantaba bailar. Tan grande era su amor que, en una serie de instrucciones para la…
Aprovechando el onomástico del 19 de abril, ofrecemos este trabajo revisado y actualizado por Carole Leal Curiel (Durham, Carolina del Norte, 1952), presidente de la Academia Nacional de la Historia.
Este trabajo de la historiadora Elena Plaza (1952) es un valioso compendio de los momentos más importantes en la historia del Estado venezolano durante el siglo XIX. Particularmente del proceso…
Al igual que otros catecismos históricos, educativos, etc., el cultivo del género de los catecismos políticos aparecidos en Venezuela durante el siglo XIX siguió el modelo de los catecismos religiosos…
El historiador Isaac López reseña el trabajo del joven investigador Yasha Echenique Fernández, Sin hombres de bien en la tierra adentro. El delito en la Península de Paraguaná entre 1840-1850,…
¿Cuáles son las razones que han impedido que el republicanismo sea un suceso estable en Venezuela? Esa es la pregunta que intenta responder en este ensayo (especie de adelanto de…
En esta tercera entrega de la serie sobre la historia del teatro venezolano, Leonardo Azparren (Barquisimeto, 1941) realiza una valiosa síntesis de los autores y las obras dramáticas que protagonizaron…
En esta segunda entrega de la serie sobre la historia del teatro en Venezuela, Leonardo Azparren (Barquisimeto, 1941) explora, en la primera parte del siglo XIX, el período que podría…