Claudia Cavallin reseña El dibujo de la isla (Monroy Editor, 2023), libro de Fedosy Santaella (Puerto Cabello, 1970). «Este libro de Santaella, como titula uno de sus capítulos, está “Cada…
Claudia Cavallin reseña El dibujo de la isla (Monroy Editor, 2023), libro de Fedosy Santaella (Puerto Cabello, 1970). «Este libro de Santaella, como titula uno de sus capítulos, está “Cada…
«La sombra del catire», de Jorge Hernández Aldana, se alzó ayer con 13 de los premios concedidos por el jurado del vigésimo Festival del Cine Venezolano que este año tuvo…
La señorita Benacerraf sin la menor duda hizo la película mayor, tutelar, clásica, insuperada del cine venezolano y que ha sido reconocida entre las grandes realizaciones fílmicas latinoamericanas de cualquier…
Miguel Angel Campos (Motatán, 1955) ofrece una reflexión sobre la crisis venezolana, cuestionando la elección de modelos políticos y culturales que han llevado al país a su situación actual. En…
Publicamos la introducción al libro de la LLECA al COHUE: Fotografía en penitenciarías venezolanas, editado por Violette Bule y Michel Otayek. El texto es del propio Otayek, historiador de arte especializado…
Miguel Gomes (Caracas, 1964) explora la obra de la escritora caraqueña Graciela Yáñez Vicentini (1981), quien «con discreción y paciencia, sin la precipitación o la fugacidad hoy características de la…
Re-pensando a Venezuela es una serie de conversatorios online organizados por la revista Trópico Absoluto y el Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Cornell. El objetivo de estos…
Presentamos a continuación el breve texto introductorio del libro Arístides Rojas: un multifacético artesano de la Historia, compilado por María Teresa Boulton y Olga Santeliz Cordero (2023). El libro es…
El día de hoy falleció en la ciudad de Ginebra el antropólogo e historiador Rafael Sánchez (1950- 2024). Sánchez, cuya obra es un campo abierto todavía por descubrir en Venezuela,…
Reproducimos a continuación el valioso estudio introductorio de Luis Moreno Villamediana (Maracaibo, 1966) a La imaginación atrofiada (2023), de Miguel Angel Campos. «La imaginación atrofiada es la constante exposición de…