La fuerza de la crítica Una obra de investigación es siempre más que un texto, cuando sale del parámetro convencional del ejercicio empírico al que se le destina como simple …
Juguetes de sol: una fogata en Iquique
El siguiente texto de Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1971) es una versión actualizada de un capítulo de su libro Tierras de agua: ensayos itinerantes, publicado por la Dirección General de…
Arqueología sonámbula (Fragmento)
Cuando llegó al aeropuerto y vio el afiche del mandamás pensó en otra ironía de la historia. El tiempo grandilocuente de los hombres heroicos, de los mal llamados genios, termina…
José Antonio Ramos Sucre: Intervenciones sobre el pasado
Con motivo de la publicación de El sacrificio de la página: José Antonio Ramos Sucre y el arkhé republicano (Leiden: Almenara, 2020) ofrecemos un extracto del libro reelaborado por el autor, Juan…
La condición post-chavista
Al abordar la problemática actual de la migración venezolana y los innumerables conflictos que está produciendo en todas partes donde es visible, Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1970) propone en este…
La voz del estruendo: ruido y crítica en “Historiografía marginal del arte venezolano”
¿Se puede hacer comunidad cultural desde el estruendo?, se pregunta Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1971) al observar la propuesta ‘Historiografía marginal del arte venezolano’ (2012), un ensamble de artistas que…
El imperio por-venir
Leer lo político como ejercicio que pone en duda toda institución y tejido social es una modalidad que tiene sus antecedentes en América Latina. La literatura nos sirve como testimonio…
Piglia por Renzi: ficción diarística
Las advertencias nunca están de más para el lector que, siguiendo una famosa sentencia de Coleridge, pretenda durante la lectura de este diario suspender su incredulidad. Quien crea que con…