«Para junio de 1934, en ocasión del décimo aniversario de la muerte de Kafka, Walter Benjamin presentó un estudio sobre su obra que hoy nos interpela con igual vigor. Aquel…
«Para junio de 1934, en ocasión del décimo aniversario de la muerte de Kafka, Walter Benjamin presentó un estudio sobre su obra que hoy nos interpela con igual vigor. Aquel…
¿Qué significa un giro de palabras en el mapa que señala la ruta del «imagino volver»? Abriendo con la escritura y cerrando con las imágenes, Jesús Montoya (Mérida, Venezuela, 1993)…
Claudia Cavallin entrevista a Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960) quien acaba de estrenar con gran éxito El secreto del río (Netflix, 2024), una serie que aborda las complejidades de la…
Claudia Cavallin entrevista a Arianna de Sousa-García, autora de Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024). «El tema con la memoria es este: si nuestra tragedia, si lo que nos…
De modo que somos muchos los que estamos fuera del país y escribimos, y resistimos y tenemos nuestro cordón umbilical sano y flexible que nos ata a nuestra tierra a…
Venezuela, 2024 28, 29, 30, 31 de Julio 1 y 2 de Agosto * La unión invocada: civico-militar-policial * La pulcra sombra de lo siniestro * De los verbos…
Ya no había nada que cuidar ni homenajear, pero él se acostumbró a hacerlo. Lo que quedaba del antiguo hombre fuerte era apenas un montículo de hierro, el pedestal con…
Claudia Cavallin reseña El dibujo de la isla (Monroy Editor, 2023), libro de Fedosy Santaella (Puerto Cabello, 1970). «Este libro de Santaella, como titula uno de sus capítulos, está “Cada…
Miguel Gomes reseña la novela El fin de la tristeza, de Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960). Gomes encuentra en el relato algunos «aspectos fundamentales de la narrativa venezolana reciente», al…
Sergio Dahbar (Córdoba, Argentina, 1957) ofrece un homenaje a la figura de su amigo, el escritor, periodista y editor cubano-venezolano Fausto Masó (Camagüey, 1934 – Caracas, 2024), fallecido el pasado…