Revista de Crítica, pensamiento e ideas
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
/ Author:
Ponerle nombre a la herida. En torno a Atrás queda la tierra, de Arianna de Sousa-García

Ponerle nombre a la herida. En torno a Atrás queda la tierra, de Arianna de Sousa-García

Por Cecilia Rodríguez Lehmann | 16 octubre 2024

Cecilia Rodríguez Lehmann (Caracas, 1970) reseña Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024), de Arianna de Sousa-García: «En este momento tan álgido de nuestra historia reciente que nos sumerge de…

Autorías transoceánicas. Una baronesa en un boudoir caraqueño del siglo XIX

Autorías transoceánicas. Una baronesa en un boudoir caraqueño del siglo XIX

Por Cecilia Rodríguez Lehmann | 7 mayo 2021

Entre 1892 y 1915 se publicó en Caracas El Cojo Ilustrado, una revista que combinaba ilustraciones, fotografías, artículos, anuncios publicitarios, crónicas de moda, literatura, etc. De ese proyecto cultural surgieron…

Archivos para (des)armar. Cuaderno Caribe de Christian Vinck

Archivos para (des)armar. Cuaderno Caribe de Christian Vinck

Por Cecilia Rodríguez Lehmann | 28 febrero 2020

Cuaderno Caribe, “diario de vida, libreta de notas, archivo personal”. Cecilia Rodríguez Lehmann (Caracas, 1970) se acerca en este estudio al trabajo de Christian Vinck, para explorar las formas en…

Un álbum fotográfico/literario caraqueño. La industria cultural y sus reapropiaciones estéticas.

Un álbum fotográfico/literario caraqueño. La industria cultural y sus reapropiaciones estéticas.

Por Cecilia Rodríguez Lehmann | 15 diciembre 2018

El álbum, en principio, es un objeto de contención, un objeto que a veces se presenta vacío,  en blanco, y a veces se presenta como un espacio ya elaborado, completo,…

Artículos más recientes
Artes | 31/08/2025

Del cinetismo pasado al renovado cinetismo de Elias Crespin

Por Elizabeth Marín HernándezElizabeth Marín Hernández
Política | 21/08/2025

Diversidad liberal: Entre el wokismo, el marxismo cultural y la reacción ultraconservadora

Por Carlos ColinaCarlos Colina
Literatura | 20/08/2025

Oriette D’Angelo: «La fragilidad del cuerpo es una realidad latente»

Por Claudia CavallinClaudia Cavallin
Cultura | 06/08/2025

¿Qué esconde la máscara de ‹Fantomas contra los vampiros multinacionales›?

Por Arnaldo E. ValeroArnaldo E. Valero
Suscríbete a nuestro boletín y recibe regularmente lo mejor de
Suscríbete a Trópico Absoluto

Abecedario de autores

a
b
c
d
e
f
g
h
i
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
    Trópico Absoluto es una revista interdisciplinaria dedicada a la reflexión humanística en su sentido más amplio. Fundada en diciembre de 2018, tiene entre sus objetivos servir de espacio de encuentro para el intercambio de ideas sobre Venezuela y América Latina, así como para abordar una amplia variedad de temas de la cultura contemporánea, promoviendo el diálogo crítico, la tolerancia, la diversidad de pensamiento y el rigor intelectual.

    Director - Editor (Berlin):
    Manuel Silva-Ferrer @msilvaferrer

    Editor asociado (Caracas):
    Fernando Rodríguez

    Contacto: tropicoabsolutorevista@gmail.com
    Revista de crítica, pensamiento e ideas / ISSN: 2943-8888
    • Home
    • Artes
    • Bitácora
    • Cultura
    • Literatura
    • Política
    • Historia
    • Reseñas
    • Temas
    • Biblioteca
    • #Elecciones28dejulio
    © TropicoAbsoluto 2018
    Diseño de identidad gráfica:
    ABV Taller de Diseño. Waleska Belisario y Daniela Alcalá

    Diseño y desarrollo web:
    Elemental, Estudio de Diseño