Reproducimos este trabajo de Ernesto Mayz Vallenilla (Maracaibo, 1925 – Caracas, 2015). Escrito por el filósofo cuando tenía 30 años de edad, la reflexión es una muestra del talento de…
Reproducimos este trabajo de Ernesto Mayz Vallenilla (Maracaibo, 1925 – Caracas, 2015). Escrito por el filósofo cuando tenía 30 años de edad, la reflexión es una muestra del talento de…
Entre 1892 y 1915 se publicó en Caracas El Cojo Ilustrado, una revista que combinaba ilustraciones, fotografías, artículos, anuncios publicitarios, crónicas de moda, literatura, etc. De ese proyecto cultural surgieron…
En estos tiempos tan oscuros para la prensa y el saber en Venezuela, vale la pena volver a este trabajo de la historiadora Elena Plaza (Caracas, 1952), quien aborda aquí…
Esta entrevista autobiográfica de Teodoro Petkoff es la segunda y última parte de unas 20 horas de diálogos que tuvieron lugar entre 1971 y 1972. El material constituye una importante…
La convocatoria, en 1818, de un congreso para el establecimiento de una nueva república (la llamada Gran Colombia) exigió expresar un ideario, un pensamiento político, un designio de nación. Era…
Este trabajo de la historiadora Elena Plaza (1952) es un valioso compendio de los momentos más importantes en la historia del Estado venezolano durante el siglo XIX. Particularmente del proceso…
Al abordar la problemática actual de la migración venezolana y los innumerables conflictos que está produciendo en todas partes donde es visible, Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1970) propone en este…
En Trópico Absoluto nos complace presentar por primera vez en español un ensayo de Geoffrey Baker (Oxford, 1970), un académico que ha dedicado largo tiempo a la evaluación y el…
Los proyectos alemanes de construcción de imperio durante el Imperio Prusiano apostaron por historias míticas de la conquista alemana, al resucitar memorias de la colonia Welser en Venezuela. En la…
Al igual que otros catecismos históricos, educativos, etc., el cultivo del género de los catecismos políticos aparecidos en Venezuela durante el siglo XIX siguió el modelo de los catecismos religiosos…