En este ensayo, Fernando Yurman (Paraná, 1945) observa cómo el período actual “posthistórico”, “post-fin-de-los-tiempos” dominado por la ausencia de grandes relatos ha sido suplido por la presencia inmanente de los…
La imaginación y la guerra
León Tolstoi, el magistral autor de Guerra y Paz, bordaba las minuciosas escenas evitando los alardes épicos. Sostuvo que los aciertos tácticos o estratégicos eran imaginarios, comentarios calenturientos que explicaban…
Israel, populismo y pluralismo
Fernando Yurman (Paraná, Argentina, 1945) ensaya un acercamiento al fenómeno del populismo en Israel, donde se encuentra afincado tras un largo exilio en Venezuela. El autor compara algunas tendencias propias…
El infierno tan temido
En este breve artículo escrito en Israel, hoy territorio en guerra, donde vive desde hace unos años, Fernando Yurman (Paraná, Argentina, 1945) llama la atención sobre el actual devenir de…
Las máscaras del Armagedón
Cuatro décadas atrás, el azote intrigante del SIDA emergió como una señal bíblica contra el libertinaje sexual. Renovaba esa misteriosa relación entre la enfermedad y sus metáforas que había enunciado…
El crónico retorno alucinado. Cuando la solución procura el problema, y no al revés.
Amparado en el eterno pendular de la política, el día de hoy vuelve el Peronismo a la Casa Rosada Argentina. ¿Pero cuál Peronismo? ¿Qué es el Peronismo? ¿Puede alguien formular…
Aventuras y desventuras del populismo
En este iluminador ensayo, Fernando Yurman (Paraná, Argentina, 1945) analiza cómo la epidemia populista mundial y el derrumbe concomitante de las formas democráticas tiene en Venezuela el modelo emblemático de…