Este es un viaje íntimo por la memoria judía que invita a reflexionar sobre la identidad, la pertenencia y el peso de la historia. Desde un cuento olvidado hasta la…
Inteligencia artificial: sacralización mesiánica de la tecnología
Al observar el entrecruce entre sacralización tecnológica y la actual emergencia de las instrínsecas pulsiones autoritarias de las sociedades modernas, Fernando Yurman (Paraná, Argentina, 1945) dibuja en este artículo un panorama…
Kafka: aniversario de un aniversario
«Para junio de 1934, en ocasión del décimo aniversario de la muerte de Kafka, Walter Benjamin presentó un estudio sobre su obra que hoy nos interpela con igual vigor. Aquel…
De las bajas pasiones públicas
«Gravita cada vez más la simpleza de los términos, proliferan teorías conspirativas, contagios perversos, descendencias oscuras, orígenes míticos, extranjerías peligrosas, el insoslayable color de la piel, identidades y géneros trastornados.
Erupción de estupidez internacional
La parálisis de la OEA para oponerse al flagrante fraude de la dictadura narcochavista será un resplandeciente capitulo en la historia latinoamericana de la infamia. Pero no revela necesariamente que…
Intolerancia y fanatismo
«Como si hubiera habido un derrumbe interior que no se pudo registrar. Si en verdad las ideologías fueron arriadas por el descubrimiento de una complejidad mayor de la realidad, esta…
Texto desde un refugio: El horizonte y la pupila
Desde la sombras de un refugio antiaréreo en Israel, Fernando Yurmán (Paraná, Argentina, 1945) reflexiona sobre la irracionalidad del conflicto, los valores de Oriente y Occidente, la literatura. Con no…
A la verdad por el dolor
Fernando Yurman (Paraná, Argentina, 1945) ofrece sus impresiones sobre el atentado sufrido por Israel y el conflicto que éste ha desatado. “En ocasiones, solo dos calles separan en Israel los…
La locura y el poder: los hechizos delirantes, el contagio colectivo y la serpiente negra
Fernando Yurman (Paraná, 1945) explora las inestabilidades psíquicas en su relación con personajes de la política. En cómo determinados trastornos particulares visibles en figuras públicas constituyen armas de destrucción cuando…
La reforma desde Rashomon
Fernando Yurman (Paraná, 1945) vuelve su mirada sobre Rashomon, la mítica obra de Akira Kurosawa (1950), analizada en el contexto de las crecientes manifestaciones israelíes contra la reforma judicial, “ese…