/ Bitácora

Gabriela Oráa ganadora del World Press Photo 2025

Oráa fue reconocida en el grupo de la región suramericana con una foto tomada durante la campaña electoral para las elecciones del 28 de julio de 2024 que tituló «La última esperanza».

Gabriela Oráa. «La última esperanza». World Press Photo 2025.

La fotógrafa venezolana Gabriela Oráa ha sido incluida en la lista de ganadores del World Press Photo 2025. Oráa fue reconocida en el grupo de la región suramericana con una foto tomada durante la campaña electoral para las elecciones del 28 de julio de 2024, que tituló «La última esperanza».

En la imagen, que tiene como fondo a la ciudad de Mérida, en Venezuela, la política María Corina Machado saluda a sus seguidores desde lo alto de un vehículo durante un mitin de campaña del candidato Edmundo González Urrutia, ganador de la contienda electoral y actualmente en el exilio.

Esta impactante foto, bien ejecutada, destacó ante el jurado:

Los colores vibrantes y la composición, con las manos guiando hacia la política María Corina Machado, enfatizan su abrazo y gratitud hacia sus seguidores. Con un acceso raro en Venezuela, esta foto captura un momento político significativo que ningún otro fotógrafo podría haber documentado, resaltando la conexión de Machado con sus seguidores

Gabriela Oráa es una fotoperiodista independiente de Venezuela cuyo trabajo se centra en temas políticos y sociales, así como en violaciones de derechos humanos. Comenzó su carrera en 2017 cuando cubrió de manera independiente las protestas en Venezuela, lo que despertó un profundo compromiso con la narración visual y la llevó a dedicarse al fotoperiodismo a tiempo completo.

Para desarrollar más sus habilidades, Oráa realizó estudios especializados en fotografía documental, retratos editoriales y periodismo de investigación. En 2020, participó en el XXXIII Eddie Adams Workshop y ganó el Premio Chris Hondros. También fue reconocida con tres premios POYI en 2025. Su trabajo ha sido destacado en agencias de noticias internacionales como Reuters, Bloomberg News, El País, AFP y Getty Images.

Venezuela fue también tema del World Press Photo 2025 en el trabajo del colombiano Federico Ríos titulado «Caminos de Esperanza Desesperada» (Path of Desperate Hope). Este proyecto documenta los peligrosos viajes de los migrantes que atraviesan el llamado Tapón del Darién, un tramo de selva de 100 kilómetros que conecta Colombia y Panamá. Más de un millón de personas han desafiado esta ruta desde 2021. Provienen de diversas naciones: afganos que huyen del régimen talibán, chinos que escapan del autoritarismo y muchos otros, como los venezolanos que buscan refugio del colapso económico y la devastación del país provocados por la llamada revolución bolivariana.

Federico Ríos. Serie: «Caminos de Esperanza Desesperada». World Press Photo 2025.

El World Press Photo es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Amsterdam que se dedica a promover el fotoperiodismo y a reconocer las mejores fotografías de noticias del mundo a través de su concurso anual. La organización tiene como objetivo fomentar el periodismo visual, ofrecer una plataforma global para los fotoperiodistas y sensibilizar sobre temas sociales y políticos mediante el poder de las imágenes.

La fundación fue creda en 1955 y se ha convertido en una de las instituciones más importantes del mundo en cuanto a la promoción y difusión de la fotografía de noticias. Cada año, fotoperiodistas de todo el mundo envían sus mejores trabajos a la competencia, que cubre varias categorías como noticias de actualidad, deportes, naturaleza, retratos, y más.

Un jurado internacional de expertos en fotografía y periodismo evalúa las imágenes y selecciona a los ganadores en diferentes categorías. Los fotógrafos que reciben los premios son aquellos cuyas imágenes se consideran más impactantes, bien compuestas, técnicamente destacadas y de gran relevancia para la sociedad. Las imágenes premiadas se exhiben en una gira mundial organizada por la Fundación World Press Photo. Estas exposiciones permiten que las obras sean vistas por un público global y contribuyen a aumentar la conciencia sobre los temas tratados en las fotografías.

También se publica un libro anual que reúne las mejores imágenes del concurso, lo que permite a las personas acceder a un archivo visual de las principales noticias y momentos del año.

Con información de World Press Photo Foundation.

0 Comentarios

Escribe un comentario

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>