/ Bitácora

«Experiencias… 40 años después» de María Teresa Boulton en el CVA de Caracas

El Centro Venezolano Americano de Caracas presenta la exposición «Experiencias... 40 años después"» una muestra de fotografías de la artista venezolana María Teresa Boulton, acompañada por textos de Johanna Pérez Daza.

María Teresa Boulton

El Centro Venezolano Americano de Caracas presenta la exposición «Experiencias… 40 años después»» una muestra de fotografías de la artista venezolana María Teresa Boulton, acompañada por textos de Johanna Pérez Daza.

Con esta exhibición, el Centro Venezolano Americano retoma su ciclo de exposiciones anuales, en el que destacadas figuras del arte participan como parte de su programación cultural.

El curador de la muestra, Humberto Valdivieso, destaca en el texto de sala que «la experiencia no es un asunto de la memoria o del futuro, sino de los desplazamientos que ocurren en la vida, en la performance interminable del día a día. Es el efecto de un mundo que propone juegos y despliega sus estrategias a nuestro alrededor. Se trata de la vinculación del espacio y el tiempo con el cambio y lo efímero, elementos que también definen la fotografía y el lenguaje».

En «Experiencias… 40 años después», las imágenes de María Teresa Boulton dialogan con los textos de Johanna Pérez Daza, prolongando la experiencia del presente. La muestra surge de vivencias y momentos capturados en Nueva York, la imponente ciudad que sirvió de escenario para una mirada fotográfica ávida de exploración e interpretación. Como señala Valdivieso, «las fotografías y los textos de esta exposición no son meros testimonios, archivos ni promesas. Son indicios, gestos y formas expresivas del placer y el dolor, que reflejan el eterno conflicto entre representación y realidad. Abren debates poéticos, sociales, políticos, feministas e íntimos, sin ofrecer conclusiones definitivas».

María Teresa Boulton es fotógrafa, investigadora y promotora de la fotografía venezolana. Estudió arte y fotografía en la Universidad Estatal de Nueva York, y es autora de libros fundamentales como Anotaciones de la fotografía contemporánea venezolana (1990), 21 fotógrafas venezolanas (2003), Pensar con la fotografía (2006) y Los imaginarios contemporáneos. Una mirada fotográfica (2019). En 1976, junto al fotógrafo Paolo Gasparini, fundó La Fototeca, la primera galería dedicada a la fotografía en Caracas. Además, fue Directora General de Cine, Fotografía y Video del CONAC (1994-2000), período en el que se crearon la revista Extra Cámara y el Centro de Fotografía. También escribió la columna «Fotografía» en el diario El Nacional entre 1990 y 1994.

Como docente, Boulton impartió clases en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y ha participado en numerosas ponencias y revisiones de portafolios en eventos internacionales como FotoFest (Houston), el V Coloquio Latinoamericano (México), la III Bienal Internacional de Fotografía (Sao Paulo), Fotonorte II (Belém do Pará) y los Encuentros ORACLE (EE.UU.), entre otros. Fue coordinadora internacional del Festival de Fotografía de Clarines (2000) y ha sido miembro de diversas instituciones, como la Fundación Arte y Vida, la Fundación Nuevo Sur y la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Capítulo Venezuela. Desde 2002, preside la Fundación John Boulton.

Por su parte, Johanna Pérez Daza es doctora en Ciencias Sociales y curadora especializada en fotografía contemporánea. Ha escrito varios libros sobre el tema y actualmente coordina la línea de investigación «Comunicación y Cultura Visual» del Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (IDICI) en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

La exposición «Experiencias… 40 años después» estará abierta al público hasta finales de mayo en la Sala Margot Boulton de Bottome del Centro Venezolano Americano de Caracas.

Con información de prensa del Centro Venezolano Americano de Caracas.

0 Comentarios

Escribe un comentario

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>