A Simón Bolívar, Libertador de Venezuela y de otras cuatro naciones de América Latina, le encantaba bailar. Tan grande era su amor que, en una serie de instrucciones para la…
A Simón Bolívar, Libertador de Venezuela y de otras cuatro naciones de América Latina, le encantaba bailar. Tan grande era su amor que, en una serie de instrucciones para la…
Publicamos a continuación una transcripción de la presentación que hiciera Rafael Sánchez, el 18 de febrero de 2022, en el marco de la tercera temporada de la serie de conversatorios…
La fuerza de la crítica Una obra de investigación es siempre más que un texto, cuando sale del parámetro convencional del ejercicio empírico al que se le destina como simple …
Esa distancia de Lozada con respecto a las historias que relata ha despojado lo cotidiano de su aura de autenticidad para transformarlo en un retablo de incesantes extrañamientos que tal…
El arquitecto Marco Negrón (Caracas, 1938) ofrece un valioso recuento del desarrollo de la llamada Zona Rental de la Universidad Central de Venezuela, y las complejas redes políticas y económicas…
Leonardo Azparren Jiménez aborda en la primera parte de este díptico la obra del dramaturgo Rodolfo Santana (Guarenas, 1944 – Caracas, 2012), figura fundamental del teatro venezolano del siglo XX,…
«Habrá quien lo entienda como un modo de lidiar con la humillación que durante casi dos décadas hemos sufrido frente al mundo: desde la ridícula escasez del papel de baño…
Debogri-tarcomo tú: la palabra golpeada, vaciada, llena de sombras, para el que mira tres lunas, coronando peregrinas montañas. Gritar como un coñazo en la puerta del mar; por joder, pajudo, al…
Claudia Cavallin entrevista a Arianna de Sousa-García, autora de Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024). «El tema con la memoria es este: si nuestra tragedia, si lo que nos…
Cecilia Rodríguez Lehmann (Caracas, 1970) reseña Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024), de Arianna de Sousa-García: «En este momento tan álgido de nuestra historia reciente que nos sumerge de…