Revista de Crítica, pensamiento e ideas
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
/ cultura
Trucos de la magia negra: Irina Troconis y el Estado nigromántico

Trucos de la magia negra: Irina Troconis y el Estado nigromántico

Por Juan Cristóbal Castro | 21 julio 2025

Juan Cristóbal Castro (Caracas, 1971) reseña The Necromantic State. Spectral Remains in the Afterglow of Venezuela’s Bolivarian Revolution (Duke University Press, 2025) de Irina Troconis, un estudio que analiza las…

Álbum de grabados, de Néstor Mendoza

Álbum de grabados, de Néstor Mendoza

Por Alberto Hernández | 4 julio 2025

«Un álbum es como un osario: contiene los restos del tiempo, trozos del espacio y riquezas o tesoros del aliento de quienes una vez estuvieron o siguen estando porque esos…

El teatro como militancia. Un reencuentro con Francisco Denis

El teatro como militancia. Un reencuentro con Francisco Denis

Por Fernando Rodríguez , Manuel Silva-Ferrer | 24 mayo 2025

Francisco Denis (Caracas, 1962) es un actor y director teatral con una prolongada trayectoria en diversos escenarios internacionales. En los últimos años, su cara se ha vuelto conocida en las…

Lengua, educación y ciudadanía: ‹En torno al lenguaje› de Rafael Cadenas, cuarenta años después

Lengua, educación y ciudadanía: ‹En torno al lenguaje› de Rafael Cadenas, cuarenta años después

Por Irma Chumaceiro | 25 abril 2025

Al volver sobre los temas que En torno al Lenguaje nos plantea, vemos con frustración que las situaciones que inquietaron al poeta, lejos de haberse superado, siguen estando presentes, mucho…

Cultura, derecho y economía: una mirada desde las ciencias sociales

Cultura, derecho y economía: una mirada desde las ciencias sociales

Por Gileni Gómez Muci | 11 marzo 2025

En este estudio Gileni Gómez Muci nos ofrece una visión general del complejo juego de relaciones que configuran hoy la cultura; sus intercambios con el derecho y la economía en…

Inteligencia artificial: sacralización mesiánica de la tecnología

Inteligencia artificial: sacralización mesiánica de la tecnología

Por Fernando Yurman | 28 febrero 2025

Al observar el entrecruce entre sacralización tecnológica y la actual emergencia de las instrínsecas pulsiones autoritarias de las sociedades modernas, Fernando Yurman (Paraná, Argentina, 1945) dibuja en este artículo un panorama…

Jesús Miguel Soto obtiene el XXIV Premio Anual Transgenérico que concede la Fundación para la Cultura Urbana

Jesús Miguel Soto obtiene el XXIV Premio Anual Transgenérico que concede la Fundación para la Cultura Urbana

Por Caracciolo P. León | 31 enero 2025

El jurado del XXIV Premio Anual Transgenérico, otorgado por la Fundación para la Cultura Urbana, ha decidido por unanimidad en la tarde de hoy otorgar el premio a la obra…

Rodolfo Santana: rebelde y anárquico 2/2

Rodolfo Santana: rebelde y anárquico 2/2

Por Leonardo Azparren Giménez | 13 diciembre 2024

Leonardo Azparren Giménez completa aquí el díptico dedicado a la obra del dramaturgo Rodolfo Santana (Guarenas, 1944 – Caracas, 2012), figura fundamental del teatro venezolano del siglo XX, Premio Nacional…

Elisa Lerner (1932-2024), una presencia infinita

Elisa Lerner (1932-2024), una presencia infinita

Por Ana Enriqueta Palacios | 25 noviembre 2024

Elisa Lerner Nagler (Valencia, 1932 – Caracas, 2024) falleció ayer en la ciudad de Caracas. Lerner fue una destacada escritora, dramaturga, cronista y diplomática de origen judío, protagonista de la…

Auf Wiedersehen, Meister Weilheim. Gerry Weil (1939-2024) maestro del jazz venezolano

Auf Wiedersehen, Meister Weilheim. Gerry Weil (1939-2024) maestro del jazz venezolano

Por Ana Enriqueta Palacios | 17 noviembre 2024

Con profunda tristeza y admiración, despedimos a uno de los músicos más importantes de la Venezuela contemporánea, el austriaco-venezolano Gerry Weil, quien falleció este sábado 16 de noviembre de 2024,…

1 / 7

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
Trópico Absoluto es una revista interdisciplinaria dedicada a la reflexión humanística en su sentido más amplio. Fundada en diciembre de 2018, tiene entre sus objetivos servir de espacio de encuentro para el intercambio de ideas sobre Venezuela y América Latina, así como para abordar una amplia variedad de temas de la cultura contemporánea, promoviendo el diálogo crítico, la tolerancia, la diversidad de pensamiento y el rigor intelectual.

Director - Editor (Berlin):
Manuel Silva-Ferrer @msilvaferrer

Editor asociado (Caracas):
Fernando Rodríguez

Contacto: tropicoabsolutorevista@gmail.com
Revista de crítica, pensamiento e ideas / ISSN: 2943-8888
  • Home
  • Artes
  • Bitácora
  • Cultura
  • Literatura
  • Política
  • Historia
  • Reseñas
  • Temas
  • Biblioteca
  • #Elecciones28dejulio
© TropicoAbsoluto 2018
Diseño de identidad gráfica:
ABV Taller de Diseño. Waleska Belisario y Daniela Alcalá

Diseño y desarrollo web:
Elemental, Estudio de Diseño