Por | 31/07/2025
Israel Centeno realiza una exploración de Los escapistas (Caracas: Oscar Todtmann Editores, 2025), de Fedosy Santaella, como una cartografía del colapso de la Venezuela contemporánea. Con una prosa contenida y fragmentaria, Santaella construye una poética de la fuga donde el desplazamiento no conduce a la liberación, sino a la pérdida de sentido y al absurdo.  Los escapistas encuentra su potencia subversiva en la exigencia de forma literaria frente a un mundo ilegible, documentando el deterioro sin concesiones ni moralejas, y dejando abiertas las fisuras de una realidad fracturada.
Por | 10/04/2025
«Salvar la frontera es un libro de cuentos que no se cierra, de esos que, cuando pasamos cada una de sus páginas, navegamos en sus palabras, reconstruimos la memoria, retornamos a los orígenes, y n...
Por | 05/04/2025
Libertad es la palabra con la que se asocia a Carol Prunhuber, quien en este libro se convierte en testigo de momentos cruciales en el complejo conflicto político que aún hoy impacta al pueblo kurd...
Por | 18/03/2025
La investigadora María Teresa Boulton escribe sobre el trabajo de Violette Bule y Michel Otayek, De la LLECA al COHUE. Fotografía en penitenciarías venezolanas (2023).
Por | 28/02/2025
A mediados de noviembre pasado, me contactó Krina Ber para ofrecerme un texto que había escrito con motivo de la presentación de ‹Nebraska›, la novela de Miguel Gomes publicada por Douglas Monroy (...
Zorian Ramírez Espinoza reseña ‹El libro de las improvisaciones›, de Juan Lebrun, ganador del Premio Internacional de Poesía Joven Ida Gramcko 2024.