El hallazgo casual de un óleo robado por los nazis, descubierto en la foto de un chalet marplatense, abre una reflexión sobre la persistencia de la violencia histórica y las huellas que dejan los objetos a través del tiempo. Entre alusiones literarias, filosóficas y artísticas, el texto explora cómo la memoria se fragmenta en la era digital y cómo pasado y presente se entrecruzan sin ofrecer respuestas claras. Una invitación a pensar la mirada, el tiempo y las sombras que aún proyectan los viejos crímenes.
Fernando Mires (Santiago de Chile, 1943) traza el viaje del populismo regional hacia su forma más reciente y globalizada. Su tesis sostiene que estos liderazgos —de Perón a Chávez y de Trump a Milei— ya no se explican por ideologías, sino por sociedades desintegradas que buscan un líder-mito capaz de darles identidad. En este artículo Mires muestra cómo la política se vuelve espectáculo, emoción y psicopolítica, invitando a leer el populismo no como doctrina, sino como la nueva narrativa emocional del siglo XXI.
Ojalá y el humo blanco de esta ocasión sirva para seguir adelante en el camino que Francisco I emprendió, para limitar los sufrimientos que en tantos puede infligir una dogmátic...
El mundo asiste a un viraje histórico donde el orden internacional basado en normas cede ante una lógica imperial guiada por la ley del más fuerte. Fernando Mires (Santiago de C...
En este trabajo Fernando Mires (Santiago de Chile, 1943) denuncia la deportación masiva de venezolanos desde los Estados Unidos a las cárceles de El Salvador, sin juicio ni prue...
Pero vamos a descansar, aunque sea unos días, hasta el domingo próximo en mi caso. Nos lo merecemos a pesar de que ahí sigue, y quizás peor que nunca, la tiranía que no cesa.
«La mayoría de los norteamericanos ignoraron, si es que alguna vez escucharon hablar, el ‹cuento con moraleja› de Venezuela. Incluso si lo hubieran hecho es posible que no hubieran reconocido las s...
«En todo caso, es otra la manera de ser de la dictadura, aunque se alimente de todos sus pasados, aunque lleve en la sangre o en su memoria psíquica residuos latentes o activos de lo que fueron las...
«Si los cálculos de Machado son atinados, quien ha venido disfrutando de una racha de decisiones tácticas y estratégicas eficaces, el 10 de enero sería el inicio de un nuevo período de conflictivid...
Los Libros de la Catarata acaba de publicar en Madrid el nuevo libro de Rafael Osío Cabrices, ‹Venezuela: memorias de un futuro perdido›, que intenta explicar a un lector español cómo fracasó la pr...
«El derribo de los monumentos a Chávez no puede ser leído, por tanto, como un ejemplo de cómo la sociedad se replantea sus lazos con el pasado, pues no se trata de una figura distante del pasado co...