En esta conversación, la poeta y artista venezolana Oriette D’Angelo comparte con Claudia Cavallin los ejes de una obra marcada por la memoria, el cuerpo y la violencia. D’Angelo revela cómo la escritura se convierte en gesto, resistencia y refugio frente al caos. La entrevista aborda su relación con Caracas, la experiencia migrante y el valor de la poesía como acto de libertad y resonancia. Un diálogo íntimo y lúcido sobre fragilidad, creación y supervivencia.
Omar Osorio-Amoretti (Caracas, 1987) analiza los componentes artísticos y estructurales más destacados en La yerba santa (1929) de Salustio González Rincones, en el marco de la...
En este discurso epistolar dirigido al lingüista y docente universitario Brandol Alejos, Néstor Mendoza (Maracay, 1985) recorre las distintas tipologías del lector de poesía y h...
Esta conversación entre los escritores Arturo Gutiérrez Plaza y Elisa Lerner se realizó entre el 5 de septiembre de 2023 y el 18 de enero de 2024, por medio de correos electróni...
¿Qué significa un giro de palabras en el mapa que señala la ruta del «imagino volver»? Abriendo con la escritura y cerrando con las imágenes, Jesús Montoya (Mérida, Venezuela, 1993) transita de nue...
Claudia Cavallin entrevista a Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960) quien acaba de estrenar con gran éxito El secreto del río (Netflix, 2024), una serie que aborda las complejidades de la transexu...
Claudia Cavallin entrevista a Arianna de Sousa-García, autora de Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024). «El tema con la memoria es este: si nuestra tragedia, si lo que nos pasó y la exigencia d...
En este trabajo, que fue presentado en noviembre de 2023 en la Universidad de Salamanca como conferencia con ocasión de los treinta años de la Cátedra Ramos Sucre, Miguel Gomes (Caracas, 1964) perf...
"Mi punto es que a veces quisiera que cuando el lector afrontara mi obra se quedara con la sensación de que, si yo puedo, ellos también. Con furia, con admiración. Y que ningún viejo ladilla te man...