Por | 31/07/2025
Israel Centeno realiza una exploración de Los escapistas (Caracas: Oscar Todtmann Editores, 2025), de Fedosy Santaella, como una cartografía del colapso de la Venezuela contemporánea. Con una prosa contenida y fragmentaria, Santaella construye una poética de la fuga donde el desplazamiento no conduce a la liberación, sino a la pérdida de sentido y al absurdo.  Los escapistas encuentra su potencia subversiva en la exigencia de forma literaria frente a un mundo ilegible, documentando el deterioro sin concesiones ni moralejas, y dejando abiertas las fisuras de una realidad fracturada.
Por | 14/04/2025
Ha muerto Mario Vargas Llosa, y con él se va algo más que un gran autor: se clausura una forma entera de vivir y concebir la literatura.
Por | 25/02/2025
En este discurso epistolar dirigido al lingüista y docente universitario Brandol Alejos, Néstor Mendoza (Maracay, 1985) recorre las distintas tipologías del lector de poesía y h...
Por | 04/01/2025
Esta conversación entre los escritores Arturo Gutiérrez Plaza y Elisa Lerner se realizó entre el 5 de septiembre de 2023 y el 18 de enero de 2024, por medio de correos electróni...
Por | 28/12/2024
¿Qué significa un giro de palabras en el mapa que señala la ruta del «imagino volver»? Abriendo con la escritura y cerrando con las imágenes, Jesús Montoya (Mérida, Venezuela, 1...
Por | 20/11/2024
Claudia Cavallin entrevista a Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960) quien acaba de estrenar con gran éxito El secreto del río (Netflix, 2024), una serie que aborda las complejidades de la transexu...
Por | 16/10/2024
Claudia Cavallin entrevista a Arianna de Sousa-García, autora de Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024). «El tema con la memoria es este: si nuestra tragedia, si lo que nos pasó y la exigencia d...
Por | 12/07/2024
En este trabajo, que fue presentado en noviembre de 2023 en la Universidad de Salamanca como conferencia con ocasión de los treinta años de la Cátedra Ramos Sucre, Miguel Gomes (Caracas, 1964) perf...
Por | 07/05/2024
"Mi punto es que a veces quisiera que cuando el lector afrontara mi obra se quedara con la sensación de que, si yo puedo, ellos también. Con furia, con admiración. Y que ningún viejo ladilla te man...
Por | 14/03/2024
Miguel Gomes (Caracas, 1964) explora la obra de la escritora caraqueña Graciela Yáñez Vicentini (1981), quien "con discreción y paciencia, sin la precipitación o la fugacidad hoy características d...