Por | 08/11/2025
El pasado miércoles falleció José Rafael Ledezma, el Negro Ledezma (Maracay, 1934-2025), figura central de la danza contemporánea venezolana. Bailarín, coreógrafo y maestro, fundó el Taller de Danza de Caracas y la Escuela de Danza Contemporánea, formando generaciones de artistas y creando un repertorio que celebra el movimiento como lenguaje esencial. Su obra, marcada por energía, sutileza y la potencia del cuerpo, transformó la escena dancística nacional y dejó una impronta imborrable en la cultura del país.
Por | 20/10/2025
El Catálogo digital razonado de la obra pictórica de Armando Reverón constituye un hito en la historia del arte venezolano. Resultado de más de dos décadas de investigación, reúne y autentica la totalidad de su obra pictórica, integrando soportes, técnicas y un vasto aparato crítico. Más que un archivo, es un acto de preservación y claridad: una luz ordenada que devuelve a Reverón su lugar en la memoria visual de Venezuela.
La guerra de Troya y la del Peloponeso constituyen dos hitos que marcaron la conciencia histórica y trágica de Grecia. Eurípides, testigo...
Crespin crea metáforas con un lenguaje predominantemente visual, del que es preciso conocer la tradición del arte que nos configura para ...
Por | 02/08/2025
En este artículo Sandra Caula invita a reflexionar sobre el silencio y la complicidad social en torno a las dinámicas de abuso y protecci...
Por | 28/06/2025
El crítico de arte inglés John Berger ha publicado en relación al campo de la comunicación fotográfica un libro que a mi juicio es fundamental para juzgar este pensamiento y exp...
Ofrecemos a continuación el texto leído por Marina Gasparini Lagrange (Caracas, 1955) en la presentación de su libro ‹Elocuencia de la mirada› (Kálathos ediciones, 2025) que tuv...
Por | 09/06/2025
Escribe Fernando Rodríguez sobre la obra de Elias Crespin (Caracas, 1965) que se exhibe actualmente en La Hacienda La Trinidad (Caracas): «Resulta liviano, como su arte, que Elí...
Francisco Denis (Caracas, 1962) es un actor y director teatral con una prolongada trayectoria en diversos escenarios internacionales. En los últimos años, su cara se ha vuelto c...
Por | 09/05/2025
No es fácil escribir sobre la muerte de un amigo. Los lugares comunes se agolpan esperando su turno. Y decir sin recurrir a ellos lo que hemos perdido con la ausencia, resulta complicado. Eso, apar...
Desde la primera palabra, el teatro es un arte político porque representa situaciones de la convivencia humana. Y esa cualidad le da una significación política exclusiva en el universo de las artes...
Por | 25/03/2025
Si bien la sombra de Orlok es siempre definitiva, el personaje de Ellen Hutter en Nosferatu (2024), el más reciente film de Robert Eggers, se sitúa en el centro del conflicto para ofrecernos desde ...
Leonardo Azparren Giménez completa aquí el díptico dedicado a la obra del dramaturgo Rodolfo Santana (Guarenas, 1944 - Caracas, 2012), figura fundamental del teatro venezolano del siglo XX, Premio ...
Por | 13/11/2024
Pedro Terán (Barcelona, Venezuela, 1943) es un artista conceptual cuya obra lo ha posicionado como protagonista del arte contemporáneo en Venezuela. El texto que ofrecemos a continuación es resulta...