Por | 02/08/2025
En este artículo Sandra Caula invita a reflexionar sobre el silencio y la complicidad social en torno a las dinámicas de abuso y protección de los grupos sociales. A través de la serie "After the Party" (2023), se muestra cómo las estructuras de reconocimiento y la conservación del orden social dificultan afrontar la verdad, revelando una realidad donde la limpieza moral se impone a costa de invisibilizar el sufrimiento. Una lectura que desafía nuestras percepciones de justicia, solidaridad y el costo del silencio.
Por | 28/06/2025
El crítico de arte inglés John Berger ha publicado en relación al campo de la comunicación fotográfica un libro que a mi juicio es fundamental para juzgar este pensamiento y expresarlo. Se trata de Otra Manera de Contar (1997) –originalmente publicado en Inglaterra como Another Way of Telling, junto a Jean Mohr, fotógrafo y coautor–, un recorrido de pensamientos, imágenes y sentimientos que ha sido también una parte importante de mi propio trabajo.
Ofrecemos a continuación el texto leído por Marina Gasparini Lagrange (Caracas, 1955) en la presentación de su libro ‹Elocuencia de la mi...
Por | 09/06/2025
Escribe Fernando Rodríguez sobre la obra de Elias Crespin (Caracas, 1965) que se exhibe actualmente en La Hacienda La Trinidad (Caracas):...
Francisco Denis (Caracas, 1962) es un actor y director teatral con una prolongada trayectoria en diversos escenarios internacionales. En ...
Por | 09/05/2025
No es fácil escribir sobre la muerte de un amigo. Los lugares comunes se agolpan esperando su turno. Y decir sin recurrir a ellos lo que hemos perdido con la ausencia, resulta c...
Desde la primera palabra, el teatro es un arte político porque representa situaciones de la convivencia humana. Y esa cualidad le da una significación política exclusiva en el u...
Por | 25/03/2025
Si bien la sombra de Orlok es siempre definitiva, el personaje de Ellen Hutter en Nosferatu (2024), el más reciente film de Robert Eggers, se sitúa en el centro del conflicto pa...
Leonardo Azparren Giménez completa aquí el díptico dedicado a la obra del dramaturgo Rodolfo Santana (Guarenas, 1944 - Caracas, 2012), figura fundamental del teatro venezolano d...
Por | 13/11/2024
Pedro Terán (Barcelona, Venezuela, 1943) es un artista conceptual cuya obra lo ha posicionado como protagonista del arte contemporáneo en Venezuela. El texto que ofrecemos a continuación es resulta...
Leonardo Azparren Jiménez aborda en la primera parte de este díptico la obra del dramaturgo Rodolfo Santana (Guarenas, 1944 - Caracas, 2012), figura fundamental del teatro venezolano del siglo XX, ...
Reproducimos a continuación el texto de la investigadora Carmen Alicia Di Pasquale que fue parte de la presentación del encuentro «Comunidad y construcción de tiempo», que tuvo lugar el pasado 30 d...
La incertidumbre y los temores de Simón son de alguna manera los mismos de gran parte de los venezolanos dentro y fuera del país, agobiados entre una realidad autoritaria y la necesidad impostergab...
Por | 20/07/2024
En junio pasado, visitando la Galería de Arte Nacional, pude observar el cuadro original de Arturo Michelena, Miranda en la Carraca, desde una cercanía inhabitual. Al hacerlo, me sorprendió entonce...