Gladys Mendía (comp.) / En la desnudez de la luz. Brevísima Antología Arbitraria. Poetas venezolanas de la década del sesenta

15 julio 2025

La segunda edición de En la desnudez de la luz, compilada por Gladys Mendía, reúne a 20 poetas venezolanas nacidas en los años 60. Esta antología presenta una escritura poética íntima y de autoconocimiento, atravesada por la experiencia de una Venezuela en crisis prolongada, tanto para quienes emigraron como para quienes permanecen en el país.

Los temas comunes son universales: el dolor, la muerte, la infancia, el hogar, la extranjería, la identidad, y la reivindicación del legado cultural. Para muchas, la poesía es refugio ante el desarraigo, la pérdida y el exilio, físico o interior.

La escritura de estas poetas también reflexiona sobre el lenguaje, la traducción, el bilingüismo y la escritura como herramienta de memoria y resistencia. Algunas autoras comparten raíces judías o inmigrantes, lo que condiciona sus visiones del mundo.

El erotismo, la sensualidad y el cuerpo femenino se presentan con fuerza, junto con la memoria familiar, la espiritualidad, y la experiencia de lo femenino desde distintas ópticas. La nostalgia, el duelo, la orfandad, la maternidad y el amor también se hacen presentes.

Hay búsquedas formales que van desde poemas brevísimos hasta textos en prosa, con ruptura de convenciones gráficas y sintácticas. La gastronomía, la pintura, los sueños y los viajes se integran como símbolos de exploración e identidad.

Cada poeta ofrece un lenguaje singular: Wafi Salih con sus haikús cargados de dolor heredado; Sonia Chocrón con su diálogo entre Eros y Tánatos; Jacqueline Goldberg con su melancolía corporal y culinaria; María Antonieta Flores desde el erotismo y la religiosidad interior; Carmen Verde Arocha entre la infancia y la reivindicación femenina; Geraldine Gutierrez-Wienken con su poesía bilingüe; y Kira Kariakin con su constante oscilación entre el yo y la otra.

Otras voces como Claudia Sierich, Lena Yau, Carmen Leonor Ferro y Gina Saraceni trabajan desde la extranjería, el recuerdo, y la identidad fragmentada. El poema, en casi todas, es espacio íntimo, de resguardo, de lucha contra el olvido y de afirmación del ser. La antología revela una pluralidad de miradas femeninas, comprometidas con su historia, sus lenguas y su tiempo.

Gladys Mendía (Selección y compilación)
En la desnudez de la luz. Brevísima Antología Arbitraria: Poetas venezolanas de la década del sesenta
Santiago de Chile: LP5 Editora
Segunda Edición ampliada
2023

Se puede descargar gratuitamente aquí.