Francisco Da Antonio (1931-2025), investigador del arte venezolano
Ha fallecido en Caracas el crítico, investigador, museógrafo y pedagogo Francisco Da Antonio, figura central en el estudio y la difusión de las artes visuales en Venezuela. Nacido en Petare, en 1931, Da Antonio dedicó más de seis décadas a la crítica de arte, la investigación histórica y la gestión cultural.
Ejerció cargos institucionales de relevancia, entre ellos la dirección del Departamento de Artes Plásticas del INCIBA, la dirección del Museo Arturo Michelena y la dirección general de la Galería de Arte Nacional. Fundó y dirigió además la Fundación Amos, con sede en su casa natal de Petare, destinada a preservar el patrimonio cultural y a promover actividades artísticas en la comunidad.
Integrante del «Taller Libre de Arte» (1948-1956), Da Antonio sostuvo que esa experiencia colectiva fue decisiva para la modernización artística venezolana, al abrir un espacio de libertad y experimentación frente al academicismo. El Taller representó el inicio de un proceso de expansión que coincidió con la aparición de figuras como Oswaldo Vigas, Mario Abreu, Jacobo Borges, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez y Alirio Rodríguez.
Una parte sustancial de su trayectoria se centró en la investigación del arte popular venezolano. Desde sus estudios pioneros sobre Bárbaro Rivas en los años cincuenta hasta ensayos posteriores como Introducción: del arte ingenuo al arte popular (1988) y exposiciones dedicadas a artistas como Víctor Millán, este tema atravesó de manera constante su reflexión y producción crítica.
Su producción escrita incluye títulos de referencia como El arte ingenuo en Venezuela (1974), el Diccionario de las Artes Plásticas en Venezuela (1975), Pedro Centeno Vallenilla (1980), Indagación de la imagen, la figura, el ámbito, el objeto (1980), Salón Arturo Michelena – Medio Siglo (1992), El Círculo de Bellas Artes, a cien años de su creación (1912-2012), y de manera especial Textos sobre arte: Venezuela, 1682-1982 (1980), considerado uno de los compendios más completos sobre la historia crítica y documental del arte en el país.
Participó como jurado en salones y bienales de artes plásticas y fue miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Su obra constituye un aporte fundamental a la historiografía y crítica de las artes visuales en Venezuela.
©Trópico Absoluto
0 Comentarios